martes, 3 de noviembre de 2009

ROBOT CASERO

La siguiente veran el robot hecho por nosotros y una breve presentacion de lo que podemos llegar a hacer y nos proponemos algo como un robot.

Objetivos general:


Vincular y aplicar los conocimiento teoricos y practicos en el area de tecnologia e formatica aprendidos en l educasion basica,llevando estos conocimientos a la practica mediante el desarrollo paso a paso,en este caso un robot.


*Objetivo especifico:

Identificar los pasos correctos para llevar a cabo el robot.


*Reconocer las diferentes leyes de la robotica para a si tener un buen trabajo.
*Utilizar las herramientas basicas de sistemas que se puedan llevar a cabo.
*Recocer los pasos de diseño para a si llevarlo en practica.



MARCO TEORICO


DEFINICION DE ROBOTICA:
La robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots. La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados.

El término robot se popularizó con el éxito de la obra RUR (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Capek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot.

HISTORIA DE LA ROBOTICA:

La historia de la robótica ha estado unida a la construcción "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (GAP) (que construyó el primer mando a distancia para su torpedo automóvil mediante telegrafía sin hilo, el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.

Karel Čapek, un escritor checo, acuñó en 1921 el término "Robot" en su obra dramática "Rossum's Universal Robots / R.U.R.", a partir de la palabra checa robota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviando de las labores caseras.


Conclusiones:Es importante que reconoscamos la verdadera veracidad que poseen los robots,ya que vivimos en un mundo que esta avansando cada dia,y nos senos estrañe ver un robot haciendo nuestras labores diarias.

La importancia de hacer un robot, nosotros mismos es de real importancia ya que nosotros tenemos la experiencia de experimentar.La realizacion de este proyecto nos gusto ya que tuvimos la ayuda de distintos profesores y de mardoqueo ademas podemos aplicar algunas funciones de la mecanica electricidad, con este robot buscamos seguir haciendo diferentes preyectos y hace aplicar lo aprendido en clase.

Proceso:
Este proyecto fue hecho con al importancia de aplicar las leyes de al electronica y es muy importante ya que esta fabricado con materiales muy acsequibles para nosotros.





Este proyecto aquien nosotros llamamos wally,esta hecho con materiales como balso,esqueleto de un carro de juguete, tres motores pequeños, y mucho desempeño para este pequeño puediera funcionar.


Esta es la parte trasera de wally,y esta hecha de palos de balso que ese es un material resisitente.

miércoles, 3 de junio de 2009

fotografia con jeffer


relojes web gratis






La fotografía es el proceso de capturar imágenes y almacenarlas en un medio de material sensible a la luz, basándose en el principio de la cámara oscura, con la cual se consigue proyectar una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido y aumentada su nitidez. Para almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace algunos años exclusivamente la película sensible, mientras que en la actualidad se emplean, casi siempre, sensores CCD y CMOS y memorias digitales; es la nueva fotografía digital.
El término fotografía, procede del griego φως phos ("luz"), y γραφίς grafis ("diseñar", "escribir") que, en conjunto, significa "diseñar/escribir con la luz". Es difícil establecer la paternidad de la palabra, y más aún determinar con exactitud quién haya sido el inventor de la técnica misma, ya que ésta contó con una larga fase preparatoria. Pero podemos decir que gran parte de su desarrollo se debe a Joseph-Nicéphore Niépce, y que el descubrimiento fue hecho público por Louis-Jacques-Mandé Daguerre, conocido también como Louis Daguerre, tras perfeccionar la técnica.
Antes de que el término fotografía se utilizara para identificar esta técnica de impresión química de imágenes, fue conocida popularmente como daguerrotipia.
La fotografía puede clasificarse bajo la más amplia denominación de tratamiento de imágenes y, debido a esto, ha fascinado a artistas y demás personas desde sus inicios. Los científicos, sobre todo, han aprovechado su capacidad para plasmar con precisión todo tipo de circunstancias y estudios, tales como los dedicados a la locomoción humana y animal de Eadweard Muybridge (1887). A los artistas la fotografía los ha seducido por estos aspectos, pero han tratado siempre de ir más allá de la mera representación fotomecánica de la realidad, ya que se puede crear un nuevo "mundo según el punto de vista del artista".